Archivo del Autor: sandiasalamanca

Acta Asamblea Extraordinaria 5 de Junio de 2013

Orden del día:

1. Tamaño de la Sandía
2. Subir la cuota
3. Propuesta nueva comisión de coordinación entre grupos de consumo
4. Propuesta nueva comisión de mejoras

1. Tamaño de la Sandía

Pedro Pablo: Como nos hemos cambiado de lugar y hay menos espacio se plantea reducir el tamaño de la Sandía. En la última asamblea decidimos congelarlo hasta hoy. Ahora somos 61 unidades de consumo.

MªJose González y Mª Amparo plantean que pueden compartir caja.

Jorge Tomé: Pregunta si se colocaron las 61 cajas.

Claudio: La reducción del número se plantea por falta de espacio, pero tambien por cuestiones de funcionamiento.

Judit: Que seamos menos se propone para mejorar el funcioamiento

Claudio: A la hora de repartir los productos es un caos. Y luego los problemas que han surgido últimamente son porque somos muchos. Cuantos menos seamos mejor podremos funcionar.

Pavel: Reducir el número de miembros no es un buen plan para mejorar el funcionamiento. Lo que ocurre es que hay que hacer mejoras. Por ejemplo tardamos mucho tiempo en encontrar las cajas cuando repartimos el pedido. Yo planteo poner un número al lado del nombre para facilitar la tarea.

MªJose G: Lo del número me parece bien por un lado para hacerlo más rápido. Pero por otro lado no debemos olvidar que no somos números.

Aída: el problema de reducir el número de la Sandía es como gestionamos la entrada de futuros universitarios que quieran estar en la Sandía y se vayan en verano.

Reyes: Deberíamos seguir como estamos hasta ahora. De los que venimos habitualmente somos trenta y tantas personas haciendo pedido, nada más.

Julian: sobre lo que dice Aída, lo que siempre hemos hecho es que como hay que asumir dos tareas al trimestre, aunque te vayas en verano puedes asumirlas antes. Propongo que seamos como máximo 65.

MªJosé G: A mi me parece bien que seamos 65.

Lara: ¿y por qué no congelarlo en 61 como estamos ahora durante seis meses?. Eso nos permitiría conocernos mejor y mejorar el funcionamiento.

Jorge Tomé: Podemos dejarlo como estamos ahora, y que no entre más gente de momento. La idea de poner un número al lado del nombre bien visible me parece buena idea.

Claudio: Lo de que seamos muchos y los repartos es porque se hacen los repartos muy tarde. Lo que ha pasado estos días es que se cogen las cosas antes de que esten repartidas. Entonces lo que tenemos que hacer es llegar antes a repartir, y esperar a que este todo para coger las cosas. Cuantos más seamos más difícil será.

Pedro Pablo: Lo que ha sucedido últimamente es que el pedido llegó tarde. Lo que acordamos es que nadie puede bajar a coger sus cosas antes de las 20.00h, y que hay que venir a repartir a las 19.00. Hoy hemos repartido todo y estaba listo muy pronto y ha dado tiempo a ayudarnos entre todos,

Clara: En cuanto a los repartos podemos intentar coordinarlo de alguna manera. Poner el reparto de Epi a una hora, lo de Julen a otra. Coordinarnos para hacerlo en diferentes horarios.

Rosa: Por respeto al que esta repartiendo que nadie se lleve nada antes de que se termine de repartir porque puede generar confusión.

Pavel: Es facil con poner una cruz en el que ya has repartido. Se puede repartir los productos con franjas horarias, uno a las 19 otro a y media… Primero las verduras, luego queso, etc.

Reyes: Jacinto y Epi traen la verdura por la mañana, asi que se puede venir por la mañana en otra hora a repartir para que haya menos lio.

Jorge Tomé: Lo de estructurar los horarios es complicado y es dificl de adaptar para quien trabaje o no pueda venir justo en ese horario exacto.

Miguel: Es difícil colocar las cosas en las cajas porque no caben las cosas. Y según lo que planteais, poner el queso encima de las verduras no es buena idea, la verdura se estropea.

Rosa: es importante esperar a que este todo repartido aunque pongas cruces para comprobar que todo esta bien.

Clara: Si lo hacemos con horarios tendría que quedar claro en algún sitio, y que se pongan los horarios en un panel.

Judit: Nesrin ya no está en la Sandía pero sigue en la lista. Igual deberíamos revisar bien quién esta y quien no de la lista actual. Creo que abajo estamos ocupando más sitio del acordado, con la estantería de la izquierda. Reducir en ese sentido nos permitiría utilizar solamente el espacio que nos han cedido. Las cajas estan ordenadas por orden alfabetico, y se han cambiado las etiquetas de los nombres que no se veían claro. Si no entra nadie más no va a cambiar el orden de las cajas, asi que será facil hacer los repartos.

Julian: No me gusta la idea de poner números. Podemos poner todos los nombres a ordenador con el mismo tipo de letra.

Pedro Pablo: Entonces ¿nos mantenemos en 61 congelado?

Jorge Tomé: Es importante ver desde la comisión de participación cuántos somos realmente.

Lara: Hay dos propuesta, una es reducir el número de unidades de consumo a 60; y la otra es congelar en los 60 que somos ahora y que no entre más gente hasta dentro de un tiempo.

Votamos la opción de reducir a 60 el número de unidades de consumo: (16/4)

Se decide reducir el número de unidades de consumo a 60, pero se siguen renovando las vacantes que quedan vacías.

Jesús: Una propuesta para conocernos mejor es que cada vez que hablemos decir nuestro nombre.

Claudio: Pero siendo sesenta con renovaciones los problemas de funcionamiento van a seguir.

Aída: Podemos poner una foto al lado de nuestro nombre.

Mªjose Roldan: en otras asociaciones se utiliza el foro como herramienta, y eso ayuda a conocernos más. Propongo dinamizar un poco más la web.

Votamos la opción de poner un número al lado de cada nombre en las cajas. (14/9)

Miguel: Antes hemos votado de una manera y ahora de otra. Deberíamos seguir siempre la misma formula.
(Se repita la votación anterior del número de miembros y se mantiene la decisión de ser 60 máx con renovación)

Javi: No quiero que me pongan un número y quiero que se me respete.

Roge: Que quien no quiera que no le pongan número.

Miguel H: O todos con número o todos sin número.

MªJosé: No tiene por qué ser tan rígida la propuesta, se trata de agilizar no faltar al respeto.

Lara: Podemos poner más claros los nombres para que se vean mejor.

Rosa: Mejor no todos con letra negra.

Judit: Si entra gente nueva lo de los números se complica. Si se va el número 45, al nuevo le damos ese número o tendríamos que volver a numerarlos todos por orden alfabético?

Ramón: Por mi es mucho más ágil. Pero viendo que más gente que no esta de acuerdo podemos dejarlo.

MªJose Roldan: No se trata de aumentar la productividad como en una industria. Con una sola persona que le moleste deberíamos descartarlo.

Jesús: Propongo descartarlo

Magrañal: Yo voy a seguir solo con mi nombre

Aída: Todo es compatible. Podemos poner letras grandes, dibujos, fotos, decorarlos para que sea más visible y especial.

Pedro Pablo: Este asunto debe hacernos reflexionar sobre cómo tomamos las decisiones en la Sandia. Si es con la decisión de la mayoría, o bien por consenso.
Lo que no puede ser es que nos abstengamos de votar y luego hagamos cada uno lo que queremos.

Lara: Las decisiones se han tomado por consenso de la asamblea. Nos tenemos que poner de acuerdo.

Rosa: Tenemos que llegar a un acuerdo entre todos, y sobre todo siempre respetarnos. Somos personas, y queremos salirnos del funcionamiento impuesto por el sistema.

Jesús: Deberíamos dejarlo como esta y continuar.

Julian: Las decisiones qu se toman en asamblea extraodinaria debemos asumirlas todos.

Acordamos: dejar los nombres sin números en orden alfabético. Julian se encarga de hacer unos carteles más visibles. Y cada uno puede decorar o añadir lo que le parezca para hacerlo más visible.

2. Subir la cuota

Reyes: Lo que tenemos de presupuesto nos permite hacer un viaje al trimestre. Pero si se quiere hacer más viajes podemos subir a cuota.

Pedro Pablo: Podemos poner un euro al mes para tener más margen.

Acordamos: que la cuota sea 1 euros al mes/ 3 euros al trimestre.

3. Propuesta nueva comisión de coordinación entre grupos de consumo

Pavel: Desde la reunion que se hizo con otros grupos de consumo, se han llegado a acuerdos para poder hacer pedidos conjuntos. Se trata de crear una comisión para ampliar algunas cosas y poder coordinarnos mejor. Se ha creado un correo. La función de la comisión sería coordinar los pedidos conjuntos y mantener el contacto con los otros grupos de consumo.

Mª Jose G: ¿El encargado del pedido tiene que ponerse en contacto con los otros grupos?

Pavel: No tendría que encargarse. Sólo para pedidos en común: Carne Braman, Pollo, Lácteos, Detergentes, Verdevera, Queso Monteras, Framontanos, etc.

Lara: A mi me parece bien la idea de la comisión. Yo ya me estoy encargando de coordinar los lácteos, y Ana y Cristina han contactado para otros pedidos (carne, detergentes). Así que me ofrezco para compartir la tarea.

Claudio: Sobre Framontanos hemos hablado con Maite en la visita que hicimos. Ellos comentaron que la licencia que tienen para transporte es solo para el pan. Eso puede plantaernos problemas si les paran en un control  de carretera con otro tipo de productos.

Pavel: Si, el problema es que Maite y Cesar tienen una furgo solo para traer el pan. Y en principio no tienen problema en traerlo, siempre y cuando si surge un problema la Sandia pague la multa. Pero hay pocas probabilidades de que les multen.

Miguel Martin: No me parece buena idea que traigan la carne con el pan. Ya bastante es consumir carne de manera no legal. Pero que se encuentren con eso si les paran, y encima que el responsable sea la Sandia, que tampoco es legal. No podemos asumir ese riesgo.

Ramon: No deberiamos asumir una multa como esa.

Rosa: Estamos hablando de un animal muerto. Yo soy vegana, y no me parece bien que se haga así. Además no creo que a Maite y César no les importe asumirlo.

MªJose G: Si Julen trae la carne en una nevera no habría contacto con el pan. No debemos permitir que unos señores con chaleco nos impidan hacer lo que queremos y asumir la represión policial.

Pedro Pablo: volviendo al tema. La propuesta es crear una comisión de coordinación con otros grupos de consumo.

Acordamos: Crear una nueva comisión de coordinación de grupos de consumo. Pavel y Lara se han ofrecido para formar parte de esta comisión. Si alguien más quiere participar que contacte con ellas.

Sofía: Sobre lo de Julen, Maite y Cesar nos decían el otro día que no estan muy contentos con esa idea.

Pavel: Otra opción es que Roge proponía traer él el pedido cada 15 días.

Roge: Sí, yo podría encargarme de traer el pedido cada 15 días. ¿eso me eximiría de otras tareas en la Sandía?

Pedro Pablo. ¿Quién paga el kilometraje?

Reyes: La gasolina la podemos asumir.

Rosa. ¿no sería mas barato pagar lo partes y que lo traiga un empresa de mensajería?

Severino: ese gasto se debe incluir en el precio de los productos de Julen. Sino directamente hacemos una colecta y se la mandamos a Julen y se acabó el asunto.

Roge: De cara a la legalidad, ¿no es delito llevar carne en grandes cantidades en un coche? Si traigo solo la verdura es por ayudar a Julen, pero igual sale más caro hacerlo que no hacerlo.

Jesús: Podemos dejar este tema y averiguar más sobre el tema.

Alberto: Si es poca cantidad para consumo propio se puede asumir. Pero sis on 2 o 3 corderos si es más complicado.

Se pospone el asunto de Julen/Framontanos para la próxima asamblea. Queda Pavel encargado de contactar con Julen y averiguar las condiciones legales y las posibilidades de transporte.

Miguel: Juli y Salo de Zahoz nos ofrecen fresas. Pedido después de la asmblea.

Jesús: Ramon de ecohuevo nos propone una cata de tomates para más adelante.

4. Propuesta nueva comisión de mejoras

Miguel Hernández: Se propone crear una nueva comisión para canalizar las mejoras en el funcionamiento interno. Se trata de ser más eficaces. La comisión llevaría a cabo las ideas de mejora. Las ideas que surjan se canalizan a la comisión, y esta las lleva a cabo.

Carolina: Es una buena idea. Y esta comisión tambien podría investigar como hacen otros grupos de consumo e incorporar ideas de mejora del funcionamiento de otros grupos.

Pedro Pablo: Para mejorar en el funcionamiento lo primero que debemos hacer es leernos los acuerdos y las actas sobre las decisiones que tomamos en asamblea.

Lara: el problema que veo es que al externalizar las mejoras, no incidimos en que todos debemos mejorar e intentar hacerlo lo mejor que podamos.

Carolina: Lo ideal sería organizarnos en grupos más pequeños. Ser cada vez más grupos, pero pequeños. Y que la gente nueva que entre que en la comisión de bienvenida se dejen claros los acuerdos.

Severino: Estoy de acuerdo con la comisión que propone Miguel H. El sunto de que no hay espacio y no cabe más gente es terrible. Es como decirle a alguien que le duele la cabeza que se la corte. Deberían pulirse las ideas de mejora en la comisión para que lleguen a la asamblea.

Miguel H. Se trata de mejorar en el funcionamiento interno y que todo funcione bien.

Aprobamos la creación de una nueva comisión de mejoras. Miguel Hernández y Severino se ofrecen para formar parte de esta comisión.

A las 22:05 damos por finalizada la asamblea.

Acta Asamblea Ordinaria 22-5-2013

ACTA ASAMBLEA ORDINARIA 22-5-2013

 

 1. Fecha de la próxima asamblea ordinaria: 19-6-2013

 Moderador: Julian Vicente

Acta: Jorge Tomé

Turno de palabra: Claudio

 2. Nuevas incorporaciones

 Gloria M

 3. Reparto de cargos

 

 

Recoger 29/5

Repartir 5/6

Recoger 5/6

Repartir 13/6

Recoger 13/6

Repartir 19/6

Recoger 19/6

Repartir 26/6

VERDURAS

Chema

Pedro Pablo

Clara

Puri

Aurora

Daniel

Reyes

FRAMONTANOS

Claudio

MªJosé Roldan

Aurora

Ascensión

PAN

Adolfo

MªJosé Roldan

Julian Vicente

Magrañal

HUEVOS

Jesús

Jesús

Magrañal

Magrañal

LÁCTEOS

Lara y Miguel

Lara y Miguel

Mercedes

Mercedes

QUESO MONLERAS

Pavel

 

NARANJAS DE VALENCIA

Severino

POLLO

Alberto y Carmen

CARNE

Fernando

VERDEVERA+ CEREZAS

Paloma

LIMPIEZA

Julian Carnicero

Maria Hernández

Miguel Hernández

Javi

 

 4. Cuestiones varias

 ·       El día 12 de Junio es fiesta, cambiamos el pedido y reparto al día 13 de Junio

·       Cajas: hay un volumen de cajas importante abajo. Las cajas que trae Epi se dejan abajo para que las recoja. El resto de cajas, el que hace el reparto (huevos, almuñecar, etc.) se encarga de tirarlas al contenedor. Si quedara algo el día de la limpieza l@s encargad@s se encargan de que quede vacío.

·       Famontanos: Como Julen se ha quedado solo en Framontanos, Pavel plantea apoyarle. Maite y Cesar pasan por Vitigudino, y se podría gestionar llevar allí sus productos para que los puedan traer hasta Salamanca.

Julian Carnicero comenta que hay dinero pendiente de Julen en el bote. Que hay varios pedidos atrasados por pagar, y que el último él devuelve el dinero. Quien se encargue del siguiente pedido que gestione pagar el dinero que falta.

Pedro Pablo propone que alguien de la sandía vaya a Framontanos el miércoles por la mañana con un coche cada 15 días, y que lo paguemos con el bote de la sandía.

Claudio comenta que si Maite y César pueden traerlo sería mejor.

Reyes propone que como se va a visitar a Maite y Cesar este domingo, que se lo comenten y lleguen a un acuerdo con ellos. Propone que pongamos un poco de dinero desde la Sandía para que pasen ellos por Framontanos a buscar el pedido.

Se aprueba esta propuesta, y queda Pavel encargado de coordinarlo.

 

·       Miguel Martín comenta que dejó el huerto de Almenara, pero que ahora tiene huertos más cerca, en Cabrerizos. Y que tendrá Productos que ofrecer a la Sandía dentro de unos meses. Más adelante propondrá un día para ir a visitarlo, y avisará cuando tenga productos.

 

5. Informe comisiones:

 Severino: Ya se han terminado los productos de Almuñecar. Sugiere que pidamos a SolyFruta los productos que ofrece propios.

 Pavel: Hay un problema con la gestión de la información. En algunos momentos los productores lanzan información sobre algunos productos o cuestiones y no llega al grupo. La persona que tiene el cargo se debe encargar de comunicar a la comisión las novedades sobre el productor, y la comisión se encargará de actualizar las fichas. Se manda un correo a la comisión: productos-sandia@googlegroups.com Después las fichas actualizadas se suben al blog. Y Pavel pide también que cuando haya dudas sobre algún producto-productor que se consulten las fichas que para eso se han actualizado. Ha habido problemas en la Comisión de productos. Ha habido faltas de educación graves en la reunión por parte de Severino. Hay que respetar las decisiones que se toman en asamblea y sobre todo las decisiones de funcionamiento de la Sandía, y hay que respetar a las personas que formamos parte de ella.

 Severino: Siento si han parecido faltas de respeto, pero digo las cosas alto y claro. Pero sigo pensando que este es un grupo de consumo. Lo que nos debería motivar a consumir en la Sandía es la confianza, y si alguien tiene confianza con el productor es suficiente para consumir esos productos.

 Daniel: Los acuerdos tomados en asamblea deben respetarse. Si Solyfruta no se ha aprobado hay razones para ello, y hay que respetar el funcionamiento asambleario.

 Lara: Respetarnos entre nosotr@s es lo básico. Por favor, no repetir en cada asamblea la cuestión de Solyfruta, que llevamos meses dedicando tiempo a esto en las asambleas y ya se ha decidido que no se va a pedir.

Julian Vicente: desde la comisión de bienvenida hemos decidido elaborar un nuevo escrito de las normas de funcionamiento de la Sandía para que no haya dudas. Está invitado todo el mundo a participar en esa reunión y resolver dudas sobre el  funcionamiento.

6. Más cuestiones varias

·       Cambio de espacio

Reyes: Los de USO llevan tiempo diciendo que el espacio que usamos abajo hay que vaciarlo. En CGT ha planteado si podemos usar el espacio de debajo de CGT, y si finalmente no hacen un baño, el espacio junto a la sala de reuniones.

 El lunes 27 de Mayo hemos quedado para la mudanza a las 9.30

Todo el que pueda que se acerque a echar una mano para el traslado.

 Pedro Pablo: en caso de cambiar de espacio habrá que hacer copias de llaves nuevas.

 Paloma: Pide que por favor se hagan juegos de llaves completos, porque un día se quedo encerrada por no tener llave de la puerta de cristal.

 Pavel: puesto que el espacio es más pequeño deberíamos cerrar las plazas vacantes, y que según se vaya la gente no se renueve.

 Daniel: como puede que haya falta de espacio, se puede plantear compartir las cajas y reducir unidades de consumo.

 Lara: propone congelar las 8 vacantes que hay y en la próxima asamblea extraordinaria decidir más sobre el tamaño de la Sandía.

 Jorge: Se pueden compartir cajas

 Fidel: Se puede paralizar la lista y compartir cajas.

 Se aprueba dejar para la próxima asamblea extraordinaria la decisión del tamaño de la Sandía, y paralizar de momento la lista.

Claudio: Sobre las llaves. Nunca hay llaves cuando se necesitan. Por favor, que se dejen abajo cuando ya no se necesiten.

Carolina: Deberíamos poner en las actas quién tiene las llaves. Propone dividir la Sandía en dos partes, una abajo y otra arriba y hacer como antes, Regadera y postre. Sobre los huevos: si se quiere seguir con este funcionamiento hay que pagar ya el mes de Junio.

 Pedro Pablo: Tendríamos que saber quien tiene las llaves sin problema, porque el que tiene cargo para repartir verduras tiene llaves.

 Julian Vicente: Propongo que el que tiene verduras, limpieza y huevos tenga unas llaves. Y el resto de pedidos que contacten con ellos para el reparto.

 Se aprueba que quien tenga estos cargos se encargue de las llaves. Y como hay 5 juegos, quedan aún dos para el resto de pedidos.

 

 ·       VISITA A EPI:

 Reyes: Próxima visita a Epi el sábado 25 a las 17h en la Plaza del Oeste. La idea es pasar la tarde, asi que llevar merienda.

 ·       Cuota

 Reyes: deberíamos subir la cuota del 3º trimestre: Julio, Agosto, Septiembre. Se deja para la extraordinaria.

 ·       Ecored

 Jesús: El domingo 26 en CSA Villafría a las 13h hay una reunión para crear la Ecored. Una cooperativa integral, que funcionaría con moneda social. Se plantea el intercambio de bienes y servicios.

Plantea si nos parece bien que Lola en representación de la Sandia pueda explicar el funcionamiento de la Sandia. Se aprueba. Y también invitar a todos a participar.

 ·       Propuesta comisión de Mejoras

 Miguel Hernández: Ha detectado que hay muchos comentarios sobre posibles mejoras de funcionamiento, productos y distribución. Además también hay opciones de mejora de otros grupos de consumo. Para que no se pierdan esas ideas propone formar una nueva comisión de mejoras, para que estas ideas se canalicen y mejorar nuestro funcionamiento interno. Se pospone para la asamblea extraordinaria.

 ·       Coordinación grupos de consumo:

 Pavel: Pavel plantea que desde el Berenjenal (Vitigudino) nos piden si pueden dejar una caja en la Sandia para hacer sus pedidos. Se lo llevarían a Vitigudino Maite y Cesar. Ellos harían el pedido por su cuenta, solo tendrían que tener una caja con su nombre. Pero que no queden resto de pedido de una semana para otra.

Comenta que se esta intentando crear una red de productores de Salamanca. Y si se hacen pedidos de grandes volúmenes también se pueden almacenar en el Roble y Rodal e ir alli a recogerlos.

Se aprueba dejar una caja para El Berenjenal.

Carmen: Para los pollos también podría coordinarse el pedido?

Pavel: existe un correo para productores de Salamanca.

Lara: El pedido de Lácteos y detergentes Copan estamos haciéndolo conjunto. Hay que ponerse en contacto por correo o teléfono con Cristina (Roble elroble.ecocentro@gmail.com) y Ana (Rodal elrodal.coop@gmail.com).

 Pavel: Propone poner números en las cajas y poner los nombres claros que sean los mismos que están en el listado.

Lara: No quiere ser un número. Preferiría que sigamos con nombres.

 Claudio: ¿nadie más se apunta a la visita del pan? Hay una persona que quiere ir pero no hay sitio en el coche, y si no va nadie más con coche no podrá ir.


ASUNTOS A TRATAR EN LA PRÓXIMA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

5 de Junio de 2013

Modera:

Acta:

Turno palabra:

 

 

1. Tamaño de la Sandía

 

2. Subir la cuota/presupuesto

 

3.Propuesta nueva comisión de coordinación entre grupos de consumo

 

4. Propuesta nueva comisión de mejoras

 

 

 

PRÓXIMOS EVENTOS

SÁBADO 25 DE MAYO: VISITA AL HUERTO DE EPI-RODRIGO

A las 17h en la Plaza del Oeste. Merienda

 

DOMINGO 26 DE MAYO: VISTA A MAITE Y CESAR A LA FREGENEDA

Contactar con Claudio

 

DOMINGO 26 DE MAYO: PRESENTACIÓN COOPERATIVA INTEGRAL Ecored

13h en el CSA Villafría C/Cuello Calón

 

LUNES 27 DE MAYO: Mudanza Sandía. Cambio de lugar, estanterías, cajas, limpieza, etc. A las 9.30h en la Sandía