Archivo de la categoría: actas

Acta asamblea ordinaria 04 marzo 2015

ASAMBLEA ORDINARIA LA SANDÍA 04/3/2015

Nuevas incorporaciones: Jimena y Paco compartirán caja con Mercedes
Próxima asamblea: 8 de Abril (Se retrasa una semana para no coincidir con vacaciones)
Modera: Daniel
Turno de palabra: Jaime
Acta: Judith

TURNOS DE PEDIDOS

11 – 18 Marzo 18- 25 Marzo 25 Mar. – 1 Abril 1 – 8 Abril 8 – 15 Abril

Verduras (Verdolaga)

Magrañal Merche Juan José y Aladino Aurora Reyes
Pan Pepa y Luis Miguel Hernández Puri Alicia y Miguel Elisa y Jorge
Huevos

Pilar y Rubén

Alba y Naia

Fruta Almuñecar

La brújula perdida

Alberto

Lácteos (Crica y

Armuña)

Ana Núñez

Jesús y Marite

Pescado

Bernardo Martín

Chocolate

(Engracia – Roge) y (Ana – Nacho)

Queso Monleras

Lourdes y Carlos

Naranjas Vilvestre + Valencia

Pedro Pablo e Irene

Harina Manolo

(Trigo Candeal)

Harina Candeal y Otras Harinas

Marité se encarga de repartir lo que queda por servir pero no se recoge pedido

Limpieza Gloria Ana Riesco Julián María José Roldán Pablo Herrero

Comisiones:

  • Comisión de productores:

    • Brújula perdida informa sobre la reunión mantenida recientemente, en la que se acordó establecer reuniones quincenales y fijar dos visitas: al productor de las harinas (Valladolid) y a la finca biodinámica (Palencia).

    • Pavel llama la atención sobre las fichas de productores, advirtiendo que están bastante incompletas. Por lo que las personas que asumen los cargos deberían completar los datos que faltan para que queden recogidas todas las indicaciones de procedimientos, contactos, datos bancarios, etc. Las fichas están en Google Drive, las puede ver cualquiera pero solo las pueden editar los miembros de la comisión, por lo que los datos actualizados que se recojan se tienen que mandar por correo a la comisión de productores (el mail está en el blog).

    • Jesús informa del escrito que Aurora ha elaborado con respecto a la estimación de consumo dada a los productores, cuyos puntos se reproduce a continuación:

      1. La información les resulta útil por el hecho de ofrecer unas cantidades orientativas para la producción de las verduras, plateadas por meses; permite además conocer qué otras demandas tiene el grupo (diversidad de cultivos).

      2. Por la experiencia de Rodrigo (La Verdolaga) y Jacinto con la Sandía ven que para algunos productos la estimación refleja unas cantidades inferiores a lo que ellos están acostumbrados, por lo que producirían cantidad demás, ya sabiendo que podrán dar salida a esos productos.

      3. La escasez de productos es estacional y se produce sobre todo en invierno; los productores que tenemos no podrán suministrarnos las cantidades de verduras demandadas para el próximo invierno porque se precisarían más invernaderos dada la climatología charra.

      4. Rodrigo informa de que tiene conocidos que están poniendo en marcha unos invernaderos para productores de hortalizas (Aurora pasa estos contactos a la comisión de nuevos productores).

      5. Se comenta en la reunión, y así lo propone Aurora, la conveniencia de formar un grupo de trabajo (quizás dentro de la misma comisión de nuevos productores) para hacer un seguimiento de la producción de este año: tener contactos puntuales con los productores para saber qué cultivos no se van a poder ofrecer en un determinado momento (en función de la estimación realizada), y evaluar así la forma de suplir esa carencia.

      6. Dado que la estimación de consumo no supone un cambio para los productores en su planificación de siembra, Aurora cree que no se hace necesario que cerremos el compromiso individual con lo que hemos estimado (lo hablado en la anteriores asambleas de priorizar los pedidos de quienes han hecho la estimación de consumo). Se entiende que si los productores hacen el esfuerzo de producir los nuevos productos demandados, estos deben tener salida.

    • Respecto a la creación de un nuevo Grupo de trabajo que se propone en el punto 5 se aplaza la discusión y toma de decisión a otra asamblea en la que Aurora concrete el alcance y objetivos de la propuesta.

  • Comisión de participación:

    • Los representantes de la comisión informan de que el estudio de participación aún no se ha podido acometer y queda pendiente realizarlo.

    • En relación con el punto anterior, Lola pide que se suban las actas al blog en archivo que no sea imagen (subir en .doc, .rtf o HTML) para facilitar la labor de la comisión de participación en el rastreo de los cargos asumidos por los miembros de La Sandía. Quien etnga problema con ello puede enviar a Lola el acta en formato .doc y ella se encarga de subir el documento a la página.

Varios:

  • Obras de acondicionamiento de la sala en la que celebramos las asambleas y se recogen los pedidos. Se van a ejecutar durante dos meses, aún sin fecha de inicio. Durante el tiempo que duren las obras los pedidos se recogerán en el sótano y la asamblea también se celebrará, limitada al reparto de cargos.

  • Pedido de pan: varias personas que han estado encargadas del pedido y reparto de pan manifiestan que Ángel suele servir, sin cargo, cantidades mayores a las solicitadas. Se plantea la cuestión de si se puede vender el pan sobrante. Se acuerda darle salida a estos excedentes cuando los haya, vender lo que quede y abonarle a Ángel lo que corresponda.

  • Pedido de Almuñecar:

    • Pavel comenta que ha pagado de su bolsillo 2,80 euros por un desajuste en las cantidades de fruta del último pedido de Almuñecar. Al respecto se acuerda que el tesorero le abone el dinero en este caso.

    • Se discute sobre esta incidencia en este pedido y se comenta que en este momento es imposible determinar si la fruta desapareció en el itinerario (Granada-Madrid-Salamanca) y es responsabilidad del transportista o la incidencia se produjo ya en el local de la Sandía.

    • Por ello se acuerda que Judith solamente informe de la anomalía al productor y en caso de repetirse la incidencia hablar más detenidamente con Raúl acerca del transporte.

    • Por otro lado, para asegurar que el material se recibe en condiciones y se deposita seguro en los locales de la Sandía, se recomienda a las personas que tengan el cargo:

      • Pedir al transportista que concrete la hora de llegada, con la antelación suficiente para que haya siempre una persona que reciba la mercancía y firme el albarán.

      • Comprobar el estado del género recibido.

      • Comprobar el buen estado del embalaje de la fruta y reforzar en su caso los precintos de as cajas para que queden seguras hasta su reparto.

  • Comunicaciones a través de las listas: Pavel comenta que hay una inflación de mensajes de la lista La Sandía debido a que a los mensajes enviados se responde innecesariamente con otros mensajes dirigidos a todo el grupo. Al respecto, Lola se hace cargo de implementar las modificaciones pertinentes en la configuración de la lista para minimizar este problema. También se hace un llamamiento a todos los usuarios de la lista para que se restrinja su uso a temas de interés general y que no se responda sistemáticamente al grupo sino particularmente al emisor del mensaje si éste requiere respuesta. En cuanto a la lista El melón seguirá con la actual configuración.

  • Informaciones de agenda:

    • Lola comenta que el domingo 8 de marzo la Eco-red tendrá un puesto en la Feria de ZOES (Plza. Del Oeste de 10 a 14,30h).

    • Brújula perdida informa de la celebración de la primavera autoritaria, que se inicia el 5 de marzo y cuyo programa de actividades colgará en el blog.

Sin más asuntos finaliza la Asamblea a las 21.32 h.

Asamblea 3/12/2014

Orden del día:

  1. Nuevas incorporaciones
  2. Próximas asambleas
  3. Reparto de tarea
  4. Comisión de nuevos productores
  5. Comisión de gestión de la participación
  6. Comisión de mejoras
  7. Temas para la asamblea extraordinaria
  8. Estimación de consumo
  9. Lácteos
  10. Canto do Balea
  11. Ruegos y preguntas

Nuevas incorporaciones:

  • No ha sido posible contactar con la gente que estaba en lista de espera.
  • Se presenta Lucas, que quiere unirse a la Sandía. Habla luego con la Comisión de Acogida

Próximas Asambleas:

Ordinaria

7/1/2015

Extraordinaria

21/1/2015

Modera Alba y Naia Patricia y Claudio
Toma acta La brújula perdida Julián Vicente
Turno de palabra Judit y Javi Jesús y Marite

 

Reparto de tareas:

10/12 – 17/12

17/12 – 23/12

23/12 – 30/12

30/12 – 7/01

7/1 – 14/1

Verduras(Verdolaga-Epi y Miguel)

Reyes

Patricia y Claudio / Jaime

Jesús y Marite

Alicia y Miguel

Amelia / Chema

Pan

Mª José

Elisa y Jorge

Santiago

JuliánVicente

Aurora y José

Huevos

Miguel Hernández

David

Lácteos y cordero de Armuña

Merche (no reparto el 23 ni el 30)

Braman

Merche

Amayuelas

Alberto/Ramón

Monleras

Pepa y Luis

Fruta AlmuñecarValencia

Severino

La cuadrilla San Esteban

Pury

Alba y Naia

Paz Torres

Carolina

Pescado

Mª Jesús

Solyeco

Pilar y Rubén / Lola

Castañas

Marta

Perales del Puerto

Lourdes y Carlos

Aceite

Pepa y Luis

Harina

Aurora y José

Naranjas de Vilvestre

Pedro Pablo

Chocolate

Agapito

Limpieza

Gloria

Ana Riesco

Reyes

Mª José Roldán

Se decide que la limpieza pase a ser un cargo semanal para una unidad de consumo.

Comisión de Nuevos Productores:

  • Pollos: se ha hecho una visita a los productores de aquí cerca. Se han asociado con los de Amayuelas. Acuerdan que sigamos pidiendo a Amayuelas, aunque lo traerán los de aquí.
  • Chocolate: el cacao viene de Ecuador y se elabora en Zamora. Se acepta el pedido de chocolate. Se encarga Agapito.

Se acepta el pedido de chocolate.

  • Corderos de la Armuña: se acepta. Se suma a los de los lácteos. Mandar mensaje a Merche.

Se acepta el pedido de corderos de la Armuña.

  • Cereales: productor de copos de avena ecológicos en Palencia. Hay que localizarlo. También hay una mujer en Valladolid que produce cereal. Se estudia. Rosa se ofrece para traerlo desde Valladolid.

Comisión de Gestión de Participación

  • Hay una vacante
  • Se hará el estudio de la participación de este trimestre. Se mandarán las tarjetas amarillas y rojas.

Comisión de Mejoras

  • Dicen que hay que poner un número en las cajas.
  • En asambleas anteriores se había planteado ya, y no se había aceptado.
  • Se decide volver a llevarlo a la extraordinaria de enero.

Temas para la Asamblea Extraordinaria

  • Cambio de local
  • Cajas
  • Estimación de consumo

 

Estimación de consumo

Aurora nos cuenta que sólo hay 17 entregadas, 6 que lo harán y 4 no lo harán, faltan más de la mitad por responder. En ese momento, algunas unidades de consumo dicen que quieren hacerlo.

Si se puede, se darán los resultados en la Extraordinaria.

Hasta el día 19 Aurora recibe las estimaciones o intenciones de estimación.

Fue decisión de Asamblea el hacerlo, pero ni siquiera la mitad de las unidades de consumo ha dado una respuesta (hacerla, o no hacerla). Falta de compromiso con las decisiones de la Asamblea, y falta de respeto hacia el trabajo de las compañeras.

Se opina que es un beneficio claro para los productores, pero no tanto para los consumidores.

En principio se planteó como un compromiso de consumo mínimo. Se opina que puede ser una prueba, a ver qué tal sale.

Queda claro que hay que hablar más de ello. Tema para la siguiente asamblea extraordinaria.

La estimación de lácteos de la que se encargaba Carolina todavía no está terminada. Parece que falta gente de responder.

Lácteos

Merche comenta que vendrán a traerlos el 24 ó 31 por la mañana-mediodía.

Se decide que no haya reparto esos días.

Canto do Balea

Han pasado hoy por Salamanca, y han estado con Mª Jesús charlando. Le han explicado cómo trabajan.

Se pide que se les pregunte sobre las vísceras del pescado.

De cara a la primavera ofrecerán algas.

Ruegos y preguntas

  • Feria de la ecoRED el domingo 21.
  • Masa crítica mañana jueves 4 de diciembre.
  • Se recuerda que se puede pagar en ecos en la Sandía, los consumidores de la ecoRED a los productores que lo acepten.

 

 

Fin de la asamblea, antes de las 22h 🙂

Acta Asamblea 6-8-2014

1. Fecha de la próxima asamblea

3 de Septiembre

Modera: Severino

Acta: Carolina y Noé

Turno palabra: Jesús

2. Nuevas incorporaciones

-Noé José Blanco

-Marta Fuertes. Compartirá caja con Bernardo.

-María Cornejo. Quieren entrar como consumidores y como productores.

3. Reparto de cargos

 

  Recoger: 13/8Repartir: 20/8 Recoger: 20/8Repartir: 27/8 Recoger; 27/8Repartir: 3/9 Recoger:3/9Repartir:10/9
Verduras(Verdolaga-Epi y Miguel) Lara y MiguelMaría Cornejo PuryJesús ReyesNoé BernardoMarta Fuertes
Framontanos Ramón Marite Aladino BernardoMarta Fuertes(Arián bus)
Pan AmparoMagrañal Aladino Reyes Miguel
Huevos Sofía
Lácteos Meche
Carne Braman No sale
Pollos Amayuelas No sale
Queso Monleras No sale
Fruta Almuñecar Severino se ofrece para hacer pedido de Almuñecar/SolyFruta.Se recuerda que Ecolife, los productores aprobados de Almuñecar, no tendrán productos hasta octubre. Solyfruta no se ha aprobado en Asamblea.
La cuadrilla San Esteban Merche
Limpieza Magrañal Pury Gerardo Gloria y Ana

4. Informe Comisiones

Comisión de bienvenida y participación

 De los nuevos:

Había dos huecos libres. Se añaden dos unidades de consumo nuevas: Noé José Blanco y María Cornejo.

Marta Fuertes se incorpora en la caja con Bernardo.

De los antiguos:

Jaime y Amparo compartirán caja a partir de ahora.

Comisión de nuevos productos

 1) Nuevos productores de verduras y fruta en Pelabravo

Se presentan una pareja de productores de Pelabravo.

Arián: Roge y ella, de la Comisión de nuevos productos, fueron a visitarlos la semana pasada y les gustó mucho como trabajan.

María Cornejo nos detalla cómo producen:

–          Producción ecológica sin sello de verdura y fruta.

–          Tienen una finca en Pelabravo con terreno exterior e invernadero.

–          Llevan 1 año produciendo y aprendiendo. Han hecho un curso en Plasencia con la gente de Ambrosía.

–          Realizan rotación de cultivos, utilizan el calendario lunar. El agua que utilizan es de Villagonzalo, por presión.

–          Utilizan plantas aromáticas y preparados con plantas para los insectos.

–          Las semillas son de Zahoz y de una cooperativa ecológica de Huesca.

–          Tienen muchas verduras y también sandias, melones, plantas aromáticas.

Pedro Pablo: Los productores se reparten la producción de productos a principios de año. Entonces hasta entonces podrían ofrecer los productos que ellos no tienen.

Se aprueban como productores. Tienen que ponerse en contacto con Miguel, Rodrigo, Jacinto y Julen para que hablen con detalle los productos que tienen prioritarios y cuáles podrían ofrecer por ahora. Después en la siguiente reunión concretar la producción con la estimación que se haga de consumo.

2) Nuevo productor de miel

Miguel Hernández: Roge visitó a un productor de miel en la Armuña, en la zona de la Vellés, está a 14km.

–          Es miel muy buena de monte (encina, tomillo, etc.)

–          Tiene 300 colmenas, las abejas están fijas.

–          No tiene cetificado pero lo realiza todo de manera artesanal.

–          Produce todo el año.

Lara: Ya tenemos dos productores de miel: Alberto Colina “Miel Fabus” en Bogajo, que tiene sello ecológico. Y “El Pedregal” de San Pedro de Latarce, que no tiene sello, es la que traen Juan Carlos y Lourdes con las legumbres. No tiene mucho sentido añadir un tercer productor de miel a no ser que no tuvieran suficiente producción.

Pedro Pablo: Habría que hacer un baremo para ver la distancia, las condiciones de producción etc.

Miguel: Aparte de respetar a los productores que ya tenemos aprobados, la zona de la Vellés son zonas de cultivo en las que se utilizan pesticidas para el cereal. La miel que produce Alberto Colina es excelente, y tiene la garantía del sello que en la miel es importante.

No se aprueba a este productor de miel.

3) Harina

 Manolo del Roble tiene grano para harina que produce él. Ha estado dos años sin químicos, y seria para moler ahora el grano. Tiene como 300 kg de trigo candeal.

Sería sólo esta producción, para todo el año.

 Se aprueba pedir harina a este productor.