Archivo de la categoría: actas

ACTA ASAMBLEA 20-6-2012

  1. 1.       Informe comisión participación:

Hay tres vacantes. Cinco personas no han venido a las asambleas últimamente y no han participado. La comisión les recordará los compromisos que aceptaron.

  1. 2.       Nuevos miembros:

Se presentan dos personas: Puri y Aida.

Habrá otra persona en la caja con Lola.

  1. Próxima asamblea: el 18 de julio.
  2. 4.       Tareas:

En la próxima asamblea: acta: Alicia; Modera: Fidel; Turno de palabra: Judith.

Verduras:

27/06- 4/7: Julian, Mónica, Miguel Tomé.

4/7-11/7: Nisrim, Pedro Pablo

11/7-18/7: Lola, Gerardo

18/7-25/7: Carlos, Ana Núñez, Puri.

Huevos:

Primera quincena: Tania y Pablo.

Segunda quincena: Roge

Queso Monleras:

Primera quincena: Alberto y Carmen

Segunda quincena: Pavel

Carne de Braman:

Sofía Lechosa

Lácteos:

Merche y Aida

Julen:

27/6-4/7: Mikel

4/7-11/7: Dani

11/7-18/7: Lola

18/7-25/7: Patricia

Meigas:

Marta Rivas

Pollo y cordero de Amayuelas:

Amelia Tejero

Miel:

Jorge Tomé.

Limpieza:

Primera quincena: Pilar y Rubén.

Segunda quincena: Natalia

  1. 5.       Productos:

-Julen: Se comenta que está siendo un jaleo: viene tarde y trae productos para vender aquí. Además se están vendiendo productos que no se han aprobado (están aprobadas la carne, el pan, los bizcochos y los lácteos. Vino y cerveza no).   Las verduras de los demás productores de la zona tienen prioridad sobre las de Julen, se propone que se encarguen de organizarlo cada día las personas a las que les toque tomar pedido.

-Lola retira de la asamblea extraordinaria el punto del tamaño de la sandia, ya que no podrá asistir.

-Hay protestas por el tiempo que dura la luz de las escaleras. Mikel se pondrá en contacto con Bolly para intentar solucionarlo.

-Meigas: se pagó 15 euros de portes como favor. El dinero sobrante se usará para el siguiente pedido.

-Cerezas: Se coge a Jorge y Lorena; las de la zona de Hervás se acabaron.

  1. 6.       Comisiones:

-Viaje: Se hizo a Cigüeñuelas. Aunque hubo un lío y Miguel se quedó sin ir, fueron Jorge Ezq. y Engracia. Comentan que las lentejas muy bonitas, pero los invernaderos vacíos. Lo hace muy bien, pero le está costando, no sabe que hará el año que viene.

-Se propone como tema para la extraordinaria hablar de las visitas y del invernadero de Julen.

-Actividades: Maite propone un curso de plantas medicinales. Fecha por determinar. Interesad@s mandar un mail a Dani.

-Este fin de semana hay unas jornadas en Cabeza de Framontanos. Dani va y tiene dos plazas libres.

-Curso de bolsas de tela pendiente.

-Se recuerda que la asamblea extraordinaria es el sábado a las 10.00 h.

  1. 7.       Ruegos y preguntas:

-Roge comenta que habrá unas jornadas en Pelayo el 7 y 8 de julio, de integrales (Yoga, meditación, permacultura,…) está todo el mundo invitado!

-Lola propone actualizar el listado de productores. Pavel se agrega a la comisión de productores y se encarga de esta tarea de actualización.

-Para la limpieza no había llaves, se pedirán por correo las copias de las llaves, para tenerlas controladas. Se encarga la comisión de participación.

-Miguel comenta que habrá un mercado en Villaseca de los Reyes el 1 de julio. Será un encuentro de productores locales, trueque, juguetes, catas,…

-El taller de telas fue bien. Habrá uno próximo con fecha aún por determinar. Lo hablará la comisión de actividades.

-Se ruega que haya más cuidado a la hora de repartir y meter los productos en las cajas. También que se dé el nombre correcto (el que pone en la caja ) a la hora de hacer el pedido.

 

Buenas noches.

Acta de la Asamblea del 25 de mayo de 2012

ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA DEL 25 DE MAYO DE 2012

 ORDEN DEL DÍA

1.- Nuevos miembros

2.- Fecha de la próxima asamblea

3.- Reparto de tareas

4.- Productos

5.-Comisiones

6.-Informe de la visita a Toro

7.-Ruegos y preguntas

*********************************************************************

 

1.- NUEVOS MIEMBROS

Se presenta Elena Martínez, que formará unidad de consumo con otra compañera.

 

2.- FECHA DE LA PRÓXIMA ASAMBLEA

20/06/2012

 

3.- REPARTO DE TAREAS

-Mesa de la asamblea: Mikel (moderador), Tania y Pablo (acta) y Pedro Pablo e Irene (turnos).

30/05 – 06/06 06/06 – 13/06 13/06 – 20/06 20/06 – 27/06
Verduras (Epi y Miguel) Maria Cueva

Nesrin

Fabián

Laura y Daniel

Pablo Martín

Elena Martínez

Manuela y Cesáreo

Reyes

Huevos Lara y Miguel

Magrañal

Queso de Monleras Alicia Avalos
Carne de Bramán Julián

Lola

Lácteos Crica y Arae Fidel Juan y Ana
Julen Pilar Gavela Mª Reyes Carlos y Antonio Fran Collantes
Limpieza Yolanda

Marta Santos

Patricia y Claudio

Julia

Meigas Marta Rivas
Naranjas Se deja por esta temporada
Pollo y cordeor de Amayuelas Alberto
Aceite Ana Núñez

Sofía

Miel Se deja para la próxima asamblea

4.- PRODUCTOS

  • Se comenta el problema que hubo la semana pasada con el pedido de Julen, que llegó tarde. Como se había ido gente ya, una compañera tuvo que llevarlo a casa y avisar para que fueran a buscarlo. Ya ha pasado más veces. También hay dudas respecto a los pedidos de cochinillo. Se acuerda hablar con él, intentando que nos aclare la hora de llegada de los pedidos, y cómo se hacen los pedidos de cordero y cochinillo. Pilar Gavela se encarga, ya que recogerá el pedido de Julen la próxima semana.
  • Se llama la atención sobre la conveniencia de que sea quien recoge el pedido, el que prepara la lista. Así como la necesidad de poner siempre la fecha en las hojas, para evitar problemas y confusiones.
  • Se comenta que Aladino tiene también cochinillo, por si alguien está interesado.

 

5.-COMISIONES

ACTIVIDADES: Se ha colgado en el blog la receta, corregida, el pan chino al vapor. Hay una propuesta de Alicia y Javi (ex-miembros de la Sandía) para realizar un taller de bolsas de tela en la sierra, para el 9 ó 16 de junio.

Está pendiente la visita a productores del mes. Se habla de Braman, de Ciguñuelas, Goyo (productor de Villalar)… Se decide ir a ver a los de Ciguñuelas. Coordina la visita Jorge Ezquerra.

GESTIÓN: queda dos vacantes por ahora.

 

6.-INFORME DE LA VISITA A TORO

Mikel cuenta que fueron dos coches. La explotación es muy grande, de las mayores de Castilla y León, pero que está muy currado. Cumple los requisitos de la Sandía, porque es un negocio familiar: lo llevan entre él y su mujer (que son unas personas maravillosas).

Hacen su propio pienso, ecológico. Cumplen toda la normativa. Concienciados con la problemática del “sello” y las “etiquetas”: ellos están interesados en hacer las cosas bien. Continuamente investigan y mejoran las instalaciones. Hicieron ellos mismos los gallineros. Nos da muy buena impresión.

No tienen interés en enriquecerse con esto, ya que está prejubilado. Tienen una conciencia ecológica al 100% (no sólo en los huevos, sino en el huerto que tienen, el viñedo, etc.). Tienen diferentes tipos de gallinas.

Se le ratifica como productor de la Sandía.

Se pregunta acerca de cómo “incentiva” a las gallinas cuando ponen menos: lo que hace es adaptar el pienso al tiempo que hace.

Tiene un almacén de huevos en muy buenas condiciones. Una incubadora hecha por él mismo usando una nevera vieja.

Le vienen bien las hueveras. Pero por ahora tenemos muchas en la Sandía, en el sótano, así que no conviene llevar más.

 

7.-RUEGOS Y PREGUNTAS

  • Miguel: desde Ecologistas en Acción se nos ha donado una caja con diversas variedades de alubias. Se propone (y acuerda) entregárselas a la gente de Zahoz. Miguel se encarga.
  • Miguel: le ha regalado a Carlos (Fundación Tormes) dos botes de miel. Pregunta qué le parece a la Cooperativa. Se está de acuerdo.
  • Miguel: explica que Marta Rivas ha analizado la encuesta que se hizo acerca de los productos que nos llegan a la Sandía. Sólo hemos contestado el 10%. Se le pasará a los productores, a pesar de ser poco significativo por lo escaso de las respuestas.
  • Tania y Pablo: hay un encuentro en Hervás de educación libre. Se ofrecen para coordinar los viajes y minimizar el número de coches. Los interesados, que se pongan en contacto con ellos directamente. A la semana que viene habrá dos charlas: el martes 29 de mayo a las 20:00 en la Casa de las Conchas, y el viernes 1 de junio, a las 18:00 en la Perrera.
  • Lola: propone realizar un taller de blog/correo/etc. Carolina se ofrece para organizarlo también. Se comenta el problema que hay con gente que no tiene muy soltura en temas informáticos y de internet. Se pide flexibilidad y tolerancia. Se comenta también que la gente que sí que se desenvuelve bien, tiene que tener un poco más de cuidado con el correo, sobre todo si se quiere enviar un correo a una sola persona, que no nos llegue a todos. Se propone crear una lista de correo sólo para “temas no de funcionamiento”. Se pide que el correo de la Sandía se use sólo para cosas propias de la Sandía, de organización. Se establece un pequeño debate, y se señala que quizá sea necesario tratarlo en la asamblea extraordinaria.
  • Fran Collantes recuerda que tenemos asamblea extraordinaria el 23 de junio. Que se le pueden enviar las propuestas de temas a tratar.
  • Alicia Avalos indica que se pondrá con la lista de libros que tiene disponibles a partir del 11 de junio.

Asamblea Ordinaria 25-04-2012

Asistentes:

Alicia Avalos Lorena y Eva
Amelia Tejero Lourdes y Carlos
Ana Nuñez Mª Paz Albarran
Ascensión Manuela Berrocal
Aurora Sacristán Merche Fraile
Begoña Álvarez Miguel Martín
Carolina Miguel Tome y Mónica
Chema Collados Mikel
Clara Sánchez Natalia Brozas
Daniel de Tapia Nesrin Ovis
Elías Alberto Pintos Arís Nora Arapiles
Engracia Pablo Martín Ortega
Fabián Patricia Abad
Fran Collantes Pedro Pablo e Irene
Gerardo Disculpa su Falta Pilar Gavela
Inés Martín Pilar Rodríguez Rodríguez
Jaime Díaz Roge Gómez y Ermita
Jorge Tomé Rosa Pueyo
Juan Herrero y Ana Lugones Sofía Lechosa
Judit y Javi lobo Tania y Pablo
Julia López Teresa Cornejo
Julián Vicente  
Lara y Miguel  
Laura y Dani  
Lola González  

 

1.- Nuev@s:

  • Sofia Lechosa
  • Pilar Rodríguez
  • Pavel (A la espera de un casi seguro hueco libre)

2.- Próxima Asamblea:

  • Miércoles 23 de Mayo

3.- Cargos:

a) Mesa:

Acta: Lola,

Jorge Tomé: Modera;

Roge: Turno de Palabra

b) Verduras:

– Pedido el 2/5 Reparto 9/5: Eva y Sofia.

– Pedido el 9/5 Reparto 16/5: Nesrin, Pilar Rodríguez

– Pedido el 16/5 Reparto 23/5: Juan y Nora

– Pedido el 23/5 Reparto 30/5: Aurora y Pablo

c) Limpieza:

1ª Quincena: Rosa y Begoña

2ª Quincena: Marta Rivas y Julián.

d) Lácteos:

1ª Quincena: Merche

2ª Quincena: Fidel.

e) Queso Monleras: Pilar Gabela

f) Naranjas: Judit y Javi Lobo

g) Visita: Jaime

h) Carne: Continúan Ines y Chema

4) Productos:

Naranjas: Cómo algunas del último pedido salieron malas avisar a Judit mediante el correo electrónico de cuantas para reclamarlas al productor.

5)   Comisiones:

  • Participación: Han avisado a unas cuantas personas para saber si siguen activas. Harán un listado para que en las asambleas en vez de poner el nombre en una lista pongamos una cruz.
  • Tesorería: Recordar pagar la cuota del segundo trimestre. Judit es la tesorera.
  • Nuevos productores:
    • Visita: Huevos, queda pendiente Cigueñela.
    • Queso de Cabra: Hay interés por tener productor pero los tres productores de los que sabemos no cumplen el protocolo. Se discute el tema de la excepciones al protocolo (aunque sea tema de extraordinaria). Se acuerda consultar con Julen a ver si lo van a producir e investigar productores más cercanos.
    • Venta de Aceite: Ha habido una compañera vendiendo directamente enla Sandia. Recordamosque no se puede vender directamente, ni por correo electrónico. Además no es productora por no poder comprobarse que su producto sea realmente ecológico (fumigación, almazara convencional…). No ha cumplido con las normas ella, ni quienes hemos comprado ese aceite. La comisión ha echado de menos apoyo a la hora de hacer cumplir las normas de las que nos hemos dotado, se han visto solos.
    • Actividades: Taller de costura este sabado día 28-4 a las 17:00 en la casa de la Juventud de Garrido. Taller de jabones: Sábado 5 de Mayo en la casa dela Juventud de Garrido detalles por correo electrónico. Pavel ofrece un taller/charla sobre permacultura. Se gestionará a través de la comisión de actividades.
  • Se recuerda de nuevo la necesidad de hacer buen uso de la cuenta de correo de tal forma que solo se use para aspectos relacionados con la gestión de la cooperativa. No para otras informaciones. El blog al que tod@s tenemos  acceso para publicar puede suplir la función. Además esto ya es un acuerdo de Asamblea con lo que quien lo incumpla está faltando a sus compromisos como Sandier@.

6) Ruegos y preguntas:

  • Daniel ofrece la revista integral los nº entre el 1 y el 150. Lo deja en el sótano para quien quiera leerlos.
  • Javi nos cuenta que la sandia estaba como participante en una charla junto con otros colectivos y no teníamos información de ello, debería haber sido conocido por la asamblea. Se aclara dónde y que fue Mikel quien dio esa charla. Se forma un debate sobre la pertinencia o no de dar «publicidad» ala Sandiadada nuestra situación de alegalidad; se acuerda tratar el tema en una asamblea extraordinaria.
  • Convocamos Asamblea Extraordinaria para el 23 de Junio. Modera Fran, Dani turno de palabra, Julián: Acta.
    • Temas a tratar en la extraordinaria:
      • Número de participantes dela Sandiay posible organización distinta.
      • Excepciones al protocolo de selección de productos.
      • «Publicidad» que se le da a la sandia en función de la situación de alegalidad frente a la importancia de que se conozcan formas alternativas de consumo y gestión. Riesgos que asumimos cómo colectivo al no estar legalizados.

Acta asamblea 29-febrero-2012

Asamblea ordinaria: 29 de febrero de 2012

Dinamiza: Daniel de Tapia

Asistentes: Pedro Pablo, Cesáreo, María José G. R. , Magrañal, Jorge M. Tomé, Mónica, Teresa Cornejo, M. Reyes López, Fidel, Alicia Ávalos, Jorge Ezquerra, Natalia Brozas, Julián, María Cueva, Carlos Diego, Luís Sánchez, Marta Rívas, Clara Sánchez, Ana Núnez, Maite Ogueta, Laura y Dani, Reyes, Lurdes, Camino, Alberto, Judit y Javi, Lola González, Engracia, Jacinto, Aladino, Epifanio, Miguel Martín, Ramón García, Daniel de Tapia, Mikel Ochoa, Sara Almada, Fabián.

Fran Collantes y Aurora disculpan la no asistencia.

Próxima asamblea: 28 de marzo

Nuevas incorporaciones:
Maite, amiga de Sofía se apuntó en la asamblea anterior.
Nico deja la Sandía, se despide y deja un hueco libre.
Alicia, nueva incorporación, mandó un email pero no le han contestado (dice que un amigo suyo tiene gallinas y quería entrar como productor – se hablará en el punto correspondiente).
Ana Núñez comenta que una amiga suya (Charo) escribió un email y está en la lista esperando a que le llamen. Desde la comisión de bienvenida se comenta que es difícil que eso sea así pero que se revisarán los correos por si acaso.

Cargos:
Moderador/a próxima asamblea: Fidel
Secretario/a: Ana Núñez
Turno de palabra: Jorge Ezquerra.

Pedidos:

Verdura y Julen (provisionalmente se unen los pedidos porque de momento hay poca cantidad de productos y entre dos personas pueden hacerse cargo facilmente)
Semana 7 a 14 de marzo
Teresa y Alicia (nueva)
14 a 21
Clara y María Cueva
21 a 28
Magrañal y María Camino
28 al 4 abril
Daniel Odieres y Maite Ogueta

Queso de Monleras:
Ramón García

Harina:
Se deja pendiente para la próxima asamblea puesto que se ha pedido harina hace poco.

Carne:
Carlos Diego

Naranjas:
Se deja pendiente puesto que se ha pedido hace poco y en el apartado de nuevos productos se hablará del tema puesto que puede que haya un nuevo proveedor.

Pimentón de la vera (90 cts los 100 gr para la próxima semana):
Aurora

Lácteos (Crica y Armuña):
Lara y Miguel.

Meigas:
Natalia

Limpieza:
Lourdes y Reyes (7 a 21 de marzo)
María Reyes e Inés (21 de marzo a 4 de abril)

Información visitas:

Jorge M. Tomé y Fidel cuentan que se ha hecho visita a Ahigal de los Aceiteros (105 km aproximadamente), fueron 3 personas.
Es una cooperativa de unos pocos propietarios y bastantes trabajadores. Producto ecológico certificado con aceitunas que vienen de Portugal.
Producen aceite tanto ecológico como convencional, son cooperativa pequeñita.
La decisión de hacer aceite ecológico no es por convicción si no por cuestión de mercado.
Precio 4,50 el litro de aceite ecológico: 22,50 la garrafa de 5 litros, envasado en plástico.
El transporte dependería de la cantidad y se podría llegar a algún acuerdo. Podrían buscar a álguien del pueblo para que lo trajese para no tener que utilizar mensajería.

Jorgue Ezquerra comenta que no hay una idea ecológica pero que lo bonito es que está orientado conservar una parte de lo que ha sido la economia de esa zona y no dejar morir los olivares de la tierra. No van por línea ecológica pero sí con la línea de recuperar la economía tradicional de la zona.

María José (nueva) se presenta y nos habla de unos olivos que tiene y con los que está tratando de recuperar la producción tradicional, no abandonar la zona, etc, está en Sotoserrano.
Explica que es ecológico tenga certificado o no.
Dice que son ecológicos por naturaleza y que puede vender algunas botellitas de aceite por si álguien está interesadx.
Nos invita a ver la parcela un día y visitar la almazara.
El precio 18 euros los 5 litros.

Daniel habla sobre la comparación entre el campo español y portugués, cómo el campo español está mas dejado que el portugués. (Por no tener nada que ver con el tema que se está tratando no se toma acta de todo lo que dice pero se considera pertinente mencionar este tema)

Se pierde el hilo de la asamblea, se habla del aceite en general, se hablan de otros productores, se da información sobre quiénes producen aceite, etc (es imposible tomar nota de lo que habla cada persona y se considera que no es necesario recogerlo por estar fuera del orden del día y por no aportar información relevante aunque al igual que la intervención anterior se considera pertinente mencionar el tema).

Jorge Ezquerra vuelve con el hilo de Ahigal, uno de los miembros de la empresa le transmitió muy buena energía cuando habló con él y le dijo que la aceituna se utilizaba en el día para que no cogiese acidez.

Daniel propone poner los dos proveedores pero que puede ser problemático porque no se llegue al pedido mínimo.

Javi del Riego dice que son 7 euros ḿas.

Aladino habla sobre la importancia de la comida en nuestra vida y de los precios que se paguen sean justos con los productores

Mikel menciona que coincide totalmente con lo expuesto por Aladino pero recuerda de qué trata el protocolo y las cosas que se tienen en cuenta y las que no se tienen en cuenta.

Pedro Pablo hace una puntualización sobre la huella ecológica, transporte desde la Sierra de Gata es de un tránsito que se tiene que hacer y en el caso de Ahigal sería expreso para traernoslo a nosotros. En eresumen, pedir de Ahigal aumentaría la huella ecológica de La Sandía y pedirlo a la Sierra de Gata no.

Se hace una aclaración sobre si cultivar en ecológico y convencional no es excluyente.

Miguel habla sobre unas naranjas más cercanas, en Vilvestre (la próxima visita se hace a este productor Daniel Ordieres se encarga de coordinar la visita, propone que se haga entre semana ya que varias personas interesadas en la visita pueden y estarían dispuestas).

Cesáreo informa sobre unos detergentes para lavadoras, vajillas y suelos sin químicos. Es una empresa de Múrcia, se llama Solyeco (http://detergentessolyeco.com/), elaboran una línea de detergentes sin perfumes (también tiene con perfumes) son: jabón para manos, para vajillas, desengrasantes, suelos y baños, pastillas de jabón casero, etc. Él tiene una buena opinión, el transporte es muy barato, a partir de 100 kg cobran 5 euros aprox por el transporte, va a dejar el listado abajo para que se le eche un vistazo. El 75% de los beneficios se reinvierten en temas sociales.

Reyes habla sobre un productor de vino, pasará la información, aproximadamente 3 euros la botella.

Se vuelve al tema del aceite porque no han quedado todas las cosas claras, se aclara que el transporte tendríamos que costearlo nosotros.
Hablamos sobre las diferencias entre uno y otro y cómo se toma la decisión de acuerdo al protocolo, al final no se ha decidido más que dejar la opción de que cada uno elija a quién pedir.

María José propone de nuevo su aceite y la visita, Miguel le recuerda que antes de que traiga el aceite hay que ir a visitarla puesto que ya tenemos productor de aceite y para sustituir productos se suele hacer una visita previamente.

Alicia (nueva) habla de las gallinas que tiene un amigos suyo cerca de Ciudad Rodrigo y que tal vez no podría abastecer a la cooperativa porque tiene poca cantidad de gallinas. Recabará más información.

Se habla de otro productor de huevos en Toro, se da información difusa, nada concreto y parece ser que se va a plantear en otro momento. (Jorge M. Tomé recabará información y que si este puede proporcionarla ya, que se haga una visita). Miguel propone que se haga la visita y/o se pida antes ya que no tenemos productores de huevos. Se decide que se va a hacer pedido de huevos (precios 3 y 3,50 la docena, se encarga Fabián).

Carolina había propuesto varios talleres pero como no está no se trata este tema, se tratará en la proxima asamblea.

Roge, Naara y Daniel hablarán en alguna asamblea posterior del taller de trueque puesto que no han tratado aun el tema.

Pedro Pablo; da información sobre un taller del calendario Lunar para ver los ciclos de los cultivos, se hace el 24 de marzo en la casa de la Juventud de Garrido, lo imparte él, confirmará la hora.

Pedro Pablo comenta que el Colectivo Bellotero organiza unas jornadas en la facultad de biología, el día 22 de marzo hay una charla y debate para la que se ha pedido la colaboración de la Sandía. En principio Mikel es el encargado de hablar sobre la historia y funcionamiento de la cooperativa.
Se pregunta a la Asamblea si álguien más quiere colaborar en esta charla.

Mikel transmite información de parte de Fran Collantes sobre un taller de asamblearismo que organiza la CNT. El taller será los días 9, 16, 23 y 30 de marzo de 19:00 a 21:00 horas aproximadamente en el local de la CNT. Para participar se ruega enviar un correo a tallerasamblearismo@gmail.com para confirmar asistencia y poder hacer un cálculo aproximado del número de participantes.

Reyes, comenta que Chema el productor de manzanas y sidra necesita ayuda en el campo, no ayuda puntual si no continuada, para más información preguntar a Reyes.

Miguel habla de los productores de verduras que están ahora surtiendo a la Sandía, que se han reunido y han repetido la coordinación de cultivo de productos como el año pasado.
Prácticamente se congelarán todos los precios.
Proponen sobre esto que opine la gente de la cooperativa, además de sobre los precios sobre la presentación, la calidad, etc.

Marta Rivas se ofrece para hacer la encuesta a pasar a la Sandía sobre los productos de Miguel, Jacinto, Epi y Aladino/Julen.

Jorge M. Tomé, recuerda que la gente utilice el correo de la Sandía con responsabilidad.

Inés, recureda que hay que enviar el dinero acordado al servidor de la página, se acueda que se hará lo antes posible.

Termina la Asamblea ordinaria a las 22:00 horas aproximadamente.

ASAMBLEA ORDINARIA 23/11/2011

ASISTENTES:

Fabián, Fidel, Judit y Javi del Riego, Inés Martín, Pedro Pablo, Pilar Gabela, María Magrañal, Nesrin, Rosa Pueyo, Cesáreo y Manuela, Manuela Berrocal, Clara Sánchez, José Miguel Iglesias, Alberto Hernández, Reyes, Mónica García, Merche Fraile, Chema Collados, Daniel de Tapia, Miguel Martín, Jorge Tomé, Ana Núñez, Lara Willmott, Carlos Diego, Miguel Barco, Lola González, Marta Santos, Yolanda, Lorena y Jorge, Alicia Martín, Sofía Oreja, Julián Vicente, Francisco Collantes, Daniel Ordieres, Laura Lucas, Balbina Hernández, Marta Rivas, Engracia, Amelia Tejero.

 

ORDEN DEL DÍA:

1º NUEVOS SOCIOS

2º FECHA DE LA PRÓXIMA ASAMBLEA

3º REPARTO DE CARGOS

4º PRODUCTOS

5º COMISIONES

6º IMPORTANCIA ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS

7º ORDEN DE LAS CAJAS

8º VISITAS

9º TESORERO

10º OTROS

 

 

1º NUEVOS SOCIOS

 

Se presentan dos nuevos socios:

  • Miguel Ángel Barco
  • Carlos y Antonio

 

2º FECHA DE LA PRÓXIMA ASAMBLEA

 

La fecha de la próxima asamblea será: 21 de diciembre de 2011

 

 

3º REPARTO DE CARGOS

 

Mesa próxima asamblea:

       –  Secretario: Julián

       –  Moderador: Dani

       –  Turno: Pedro Pablo

 

 

Verduras:

  • Semana 30 Nov / 7 Dic: Lara, Nesren, Fidel
  • Semana 7 Dic / 14 Dic: Gerardo, Magrañan,  Balbina
  • Semana 14 Dic / 21 Dic: Alicia, Daniel, Antonio y Carlos
  • Semana 21 Dic / 28 Dic: Reyes, Lorena Miguel Ángel

 

Limpieza:

  • 1ª Quincena: Juan Carlos y Lourdes / Nora
  • 2ª Quincena: Yolanda / Marta

 

Lácteos:

  • 1ª Quincena: Rosa Pueyo
  • 2ª Quincena: Fabián

 

Queso Monleras: Pilar Gavela

 

Carne: Dani / Fran Collantes

 

Naranjas: Javi y Judit

 

Productos de la Vera: Inés y Reyes

 

Miel: Ana Núñez

 

Próxima salida: Este mes queda vacante por la proximidad de las últimas (Julen y Crica) y se pospone para enero.

 

 

4º PRODUCTOS

 

  • Tomates:

Fran informa que no han llegado todos los tomates del reparto de hoy, hablará con Marta para solucionarlo.

 

  • Huevos:

Víctor, que nos ha estado abasteciendo de huevos hasta ahora, dice que no tiene más.

Sofía, informa que la gente de monleras todavía no tienen producción.

Puede surgir un nuevo productor en Villamor de los Escuderos, se informará.

Julen podría proporcionarnos huevos, no solo de gallina, sino de pavo, oca…

Se abre el debate sobre aceptar o no los productos de Julen. Habría varios grupos:

  • Carne: cordero, pollo, conejo y cerdo.
  • Huevos: gallina, oca, pavo…
  • Yogures y quesos de oveja.
  • Pan
  • Verduras

Miguel informa que Julen no es una “empresa” sino de “autoconsumo”.

Lara opina que son productos que podríamos consumir.

Dani, que también asistió a la visita, le gustó las condiciones de los animales y del huerto, por lo que también apoya la idea del consumo.

Surge la duda en el tema de las verduras, si es responsable pedir verduras a Julen cuando ya tenemos productores más cercanos “por la huella ecológica”.

Lola propone que la comisión de nuevos productos valore el tema y decida.

Miguel responde que ya es un tema al que se le ha dado vueltas, ya hace meses que se presentó Julen en la Sandia, ya se ha ido a visitar y se conoce cómo trabaja, la esta propuesta ya está madura para aceptarle o no como productor.

Daniel sugiere pedirle aquellos productos que no tenemos actualmente con los productores habituales.

Dani propone empezar a pedir huevos y carne (que no hay en la Sandia).

Alicia añade que es bueno tener más productores, porque en invierno igual estamos más escasos de productos, y así habrá más cantidad.

Pedro Pablo: pedir las verduras que nuestros productores habituales no tienen.

Inés, priorizar lo cercano.

Jorge: focalizarnos en la carne y huevos. No se saben precios, se va a preguntar.

Alberto: informa que en Las Amayuelas nos han ofrecido comprar pollos, que van a abrir un matadero, para poder venderlos legalmente. Pregunta qué condiciones tiene Julen. Debe de haber un control del animal por un veterinario, analizar la carne una vez muerto, y las condiciones de mantenimiento y traslado.

Se  abre debate sobre las condiciones de matanza de los animales de Julen.

Pilar: se tiene que saber qué es lo que vamos a consumir.

Dani: ya sabemos que las condiciones son “como toda la vida” el que quiere pide y el que no quiera, pues que no lo haga.

Fran: igual que no nos fijamos en el “sello ecológico”, podemos no mirar el sello sanitario.

Sofía: Julen no quiere seguir todos los requisitos que impone el Estado. Es conocerle, y saber que ofrece calidad.

Daniel: queremos que se nos garantice que lo que comemos es bueno, no solo si tiene sello o no.  ¿Es el criterio de Julen una garantía para nuestro consumo?

Lara: en la visita dio confianza.

Miguel: Nosotros somos responsables de nuestro consumo en la Sandia. Nos tenemos que fiar de nuestro instinto. Conocer al agricultor, saber cómo trabaja, como cuida a la tierra y a los animales, como mata…

Reyes: informarse adecuadamente cómo hace la matanza, cómo lo transportaría y precios. El que lo quiera lo compra y el que no, no.

 

Se acuerda:

  • Informarse de cómo hace la matanza y precios de la carne.
  • Empezar a pedir huevos, si tiene.
  • Probar los lácteos, pero sin dejar de pedir a Arae (ambos son de oveja). El consumidor elije cual prefiere.
  • Verduras: completar a las verduras que tenemos actualmente, o cuando haya escasez de algún producto.
  • Pedir Pan.

Sofía se ofrece a preguntar para la próxima semana e informarnos.

 

  • Queso de Monleras:

Cesáreo informa que sobra medio queso del pedido de Monleras, que si alguien echa en falta su parte, que se ponga en contacto con él.

 

  • Pollo Amayuelas:

Alberto informa que en el pueblo de Amayuelas (Palencia) tienen un matadero legal para sacrificio de pollos ecológicos  que lo abren solo para matanzas puntuales. Tienen  prevista una matanza para este mes, pero lo dejaran para el próximo 19 de diciembre.  La entrega la harían en Salamanca el día 20. Costaría 10€/kg y 1.5 € por pollo de porte. Los pollos vienen pesando de 2.5 a 3 kg.

Se decide hacer pedido las 2 próximas semanas.

  • Arroz/Pasta:

Alberto informa que llegará a mediados de diciembre.

 

5º COMISIONES

 

  • Participación: Pedro Pablo informa, que se ha actualizado la lista de cuotas y quedan 5 plazas libres. Se ha avisado a la gente que estaba en lista de espera, de los cuales, hoy se han presentado 2 unidades nuevas (antes mencionadas) Siguen quedando plazas libres.

También recuerda que se debe de realizar la encuesta sobre la “valoración de los cargos” y dejarla en su caja.

 

  • Nuevos productores: Jorge propone que la próxima visita sea a los productores de aceite en la Sierra de Gata.

Miguel sugiere esperar a Enero, ya que las últimas visitas han sido muy próximas.

Se acuerda que Jorge y Miguel se encargan de preparar esta visita.

 

 

6º IMPORTANCIA ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS

 

Inés quiere recordar el papel de las A. Extraordinarias, para no caer en el error de convertir las A. Ordinarias en Extraordinarias.

Julián recuerda que la asistencia  a las Asambleas Extraordinarias es de un 15-20% de los integrantes de la Sandia y que estos son los que deciden el funcionamiento de la Cooperativa.

Daniel dice que estamos en una contradicción, ya que todos aceptamos la importancia de las extraordinarias, pero sin embargo luego no asistimos. Deberíamos ser más consecuentes.

Propuesta: Hacer monográficos los miércoles, de temas importantes, en vez de ordinarias, así la gente participaría más.

Jorge: No se debe de cambiar el funcionamiento. Las A. Ordinarias son para gestionar las cosas del “día a día” (cargos…) en cambio las A. Extraordinarias son para “filosofar” sobre el funcionamiento de la Cooperativa.

Pedro Pablo reitera que debemos de ser más consecuentes,  ya que hay 2 A. Extraordinarias al año y las fechas se deciden entre todos y con antelación.

Dani recuerda que los que no vienen tienen que asumir las decisiones tomadas y no volver a tratar esos temas durante las ordinarias.

 

Se acepta la importancia de las Asambleas Extraordinarias y nuestro compromiso de asistencia.

 

 

7º ORDEN DE LAS CAJAS

 

Reyes propone volver a ordenar por orden alfabético las cajas y poner nombres más visibles en ellas.

La comisión de participación se encarga de ello.

 

 

8º VISITAS

 

Julián: Informa que el sábado 26 de noviembre hay programada una visita a Crica y Arae (productores de lácteos). Se pasará la mañana visitando a Crica y por la tarde a Arae.

Se queda en la Plaza del Oeste a las 9 de la mañana. De momento sólo ha confirmado él la asistencia.

 

 

9º TESORERO

Inés: Informa que durante tiempo no ha estado visible la lista de cuotas, y que por fin a aparecido una. Que como el pago de las cuotas es individual y de responsabilidad de cada uno de nosotros, por eso es muy difícil llevar bien “las cuentas” de quien paga y no. Que hasta ahora hemos funcionado con la confianza, pero  se  ha observado que en el bote ha faltado dinero (cambiaba de cantidad de un miércoles a otro, faltó en concreto un billete de 5 €).

Propone hacer del Tesorero un cargo, al que hay que pagar la cuota, llevar la lista y pedir el dinero para facturas… Por ejemplo se puede recordar cada trimestre que hay que pagar…

Dani propone pagar a primeros de año y los que entren nuevos, pagar la cuota correspondiente según el trimestre.

Se acuerda que Judit, que es la nueva tesorera, se encargará de llevar la lista y el bote de cuotas, y a partir del año que viene recordar que hay que pagar.

Inés recuerda, que hace varios meses se acordó en pagar 100€ a la empresa que gestionaba la pagina web. Se iba a encargar Lorena de la transferencia paro ha tenido problemas y ya no puede hacerlo.

Dani se ofrece a hacerlo él, Julián le pasará los datos.

Inés informa que hay que dirigirse al tesorero para cobrar el dinero de las visitas (Julen y Crica) Es 0.20€/Km.

 

10º OTROS

 

Dani: propone hacer un curso de cocina vegetariana  y árabe, (entre él y Nesren) en la casa de la Juventud de Garrido. Se encargaran de informarse y poner fechas.